ACERCA DE HUBIQ

HUBIQ ENERGÍA E INNOVACIÓN TECNOLÓGICA AC inició operaciones en enero de 2021 mediante un evento en el que se contó con la participación del Secretario de Desarrollo Sustentable de Querétaro, el Ing. Marco Del Prete Tercero; el Mtro. Jonas Russbild, Director del Proyecto “Convergencia de la Política Energética y de Cambio Climático en México” (CONECC) de GIZ México;  el Presidente del Clúster Energético, Ing. Patrice Rimond y la Mtra. Natalia Nila Olmedo, Director del Laboratorio de Investigación en Control Reconfigurable (LiCORE).

MISIÓN:

Impulsar la transición energética y la acción climática en Querétaro a través de la innovación en los sectores productivos del Estado. HUBIQ busca fortalecer el ecosistema local de innovación tecnológica por medio de la integración de sus diferentes actores: emprendedores, startups, pymes, inversionistas, grandes empresas, organismos empresariales, universidades, y gobierno para contribuir al éxito de proyectos de innovación y emprendimiento locales. 

ACTIVIDADES

Durante el 2021 HUBIQ y LiCore implementaron un Programa de Aceleración de Proyectos de innovación tecnológica enfocados en energías sustentables, a través de un acuerdo de ejecución con la Cooperación Alemana para el Desarrollo Sustentable (GIZ).

En este programa se atendieron a 14 proyectos provenientes de emprendedores, centros de investigación y universidades, y startups locales. Las temáticas que se abordaron fueron: 

  • Biogás
  • Hidrógeno limpio
  • Eficiencia energética y automatización
  • Electro movilidad
  • Energía eólica
  • Servicios de laboratorio y acreditación 

DESARROLLO DE CAPITAL HUMANO

Durante el 2021 se han atendido a más de 80 personas provenientes de asociaciones civiles, emprendedores, MIPYMES, centros de investigación, universidades públicas y privadas. Los talleres que se han impartido hasta el momento son:

  • Ideación de proyectos de innovación. 
  • Inteligencia Estratégica.
  • Procuración de fondos. 
  • Metodologías Ágiles.
  • Taller de pre-certificación de productos: Compatibilidad electromagnética EMI/EMC de productos electromecánicos.
  • Taller y certificación: Instalación de sistemas fotovoltaicos en residencia, comercio e industria en baja tensión. Bajo el estándar de competencia CONOCER EC0586.01
  • Blockchain en el sector de la energía limpia y la eficiencia energética
  • Taller de creación de un pitch efectivo

Entre sus actividades de vinculación academia-industria, ha realizado un evento de Vinculación abierta entre proyectos de innovación y expertos de Mabe, Siemens, GE y CIDESI y un Encuentro con gestores de fondos de inversión para la presentación y retroalimentación de proyectos tecnológicos. 

Como parte de sus labores de divulgación ha realizado 6 conferencias especializadas enfocadas en acción climática, energías renovables y procuración de fondos. Los ponentes han provenido de diversas instituciones y empresas de prestigio, tal como la UAQ, SEDESU, Imperial College London, Antuko y el Tecnológico de Monterrey.  

Conferencia Trayectorias de Descarbonización y Agenda 2030, Ing. Ricardo Javier Torres Hernández, Subsecretario de medio ambiente

Conferencia Trayectorias de Descarbonización y Agenda 2030,
Ing. Ricardo Javier Torres Hernández, Subsecretario de medio ambiente

Conferencia Ponente
Cambio climático y mercados energéticos Alfonso Govela
Trayectorias de descarbonización y agenda 2030 Ricardo Javier Torres Hernández
Revalorización de residuos, alternativa sostenible para el aprovechamiento integral de las materias primas del sector empresarial. Claudia Gutiérrez Antonio
El ABC de la inversión de capital privado en México René A. Cossio Corrales
El flujo en medios porosos en la transición energética Martin Blunt
Alternativas en el suministro eléctrico en México Alfonso Gutérrez Espinoza

Actualmente HUBIQ realiza diversos talleres enfocados al desarrollo de capacidades técnicas y habilidades para la innovación y el emprendimiento. Además, colabora en proyectos colaborativos entre centros de investigación, empresas y de cooperación internacional.